NOTICIAS
31 AGOSTO, 2023

Valorsul, MEO Kalorama y CML establecen una colaboración en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, transformando el festival de música en uno de los mayores EcoEventos del país

 

Valorsul, empresa responsable del tratamiento y valorización de residuos urbanos en el área de Lisboa y Región Oeste, es, por segundo año consecutivo, uno de los socios de MEO Kalorama en el área de la sostenibilidad, que es uno de los pilares del festival de verano que se celebra del 31 de agosto al 2 de septiembre en el Parque da Belavista, en Lisboa.

 

Valorsul estará presente durante los tres días del evento con equipos de sensibilización, que recorrerán el recinto con el objetivo de concienciar a los asistentes al festival y a los establecimientos comerciales sobre el nuevo ciclo que pueden ganar los envases si se depositan en los contenedores adecuados, que estarán estratégicamente disponibles para la separación de los 5 flujos (indiferenciados, papel/cartón, plástico/metal, vidrio y biorresiduos) con el apoyo del Ayuntamiento de Lisboa (CML).

 

El objetivo de Valorsul es sensibilizar sobre la sostenibilidad medioambiental y la nueva vida que se puede dar a los residuos, buscando así cumplir el propósito de hacer este festival lo más sostenible posible y promover una ciudadanía activa entre los jóvenes en el ámbito del desarrollo sostenible y en la construcción de una sociedad más eficiente en el uso de sus recursos.

 

Acción "Fuera de la caja, al contenedor de reciclaje

También en estrecha colaboración con CML, Valorsul y MEO Kalorama ponen en marcha una iniciativa innovadora en esta edición del festival: "Fuera de la caja, al contenedor de reciclaje", que combina los tres pilares del evento: música, arte y sostenibilidad. Durante los tres días del festival, 30 contenedores fuera de uso serán decorados en directo y posteriormente ofrecidos a la Agrupación de Vecinos Flamenga de Marvila, que los distribuirá entre diversas organizaciones locales. Pitanga es la artista invitada a la primera edición de esta iniciativa, ya que muchas de sus obras reflejan su preocupación por conciliar la ilustración y el arte urbano con las cuestiones medioambientales y la reflexión sobre la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y pinturas menos contaminantes.

 

Ângelo Pereira, concejal responsable de higiene urbana del Ayuntamiento de Lisboa, hay declarado: "El municipio se encuentra siempre disponible para apoyar acciones que promuevan la sostenibilidad y el reciclaje. Además de los 30 contenedores que se decorará y entregarán a la Grupo Comunitário do Bairro da Flamenga, el Ayuntamiento facilitará 1.000 contenedores y tres compactadores, además de recoger los residuos durante los tres dias del festival y limpiar el recinto al final del evento. Para ello, contaremos con circuitos y equipos asignados a MEO Kalorama, al igual que el año pasado. El Ayuntamiento de Lisboa se compromete a reducir el impacto medioambiental y a promover una cultura de la responsabilidad en todos los eventos. Como siempre, hacemos un llamamiento a todos para que adopten prácticas sostenibles, concretamente la separación de residuos".

 

En cuanto al dinero de contrapartida ofrecido por Valorsul por el material reciclable recogido en el festival, se entregará a la Asociación Jorge Pina, contribuyendo así a la compra de una furgoneta de transporte comunitario.

 

"Los festivales de música, como MEO Kalorama, son el escenario ideal para transmitir el mensaje de sostenibilidad y reciclaje a un público cada vez más atento y dedicado a estos temas, pero también a las causas sociales, el arte y la cultura. Esta asociación y cooperación con los organizadores del festival y con CML tiene mucho sentido para que juntos podamos llegar más lejos con el objetivo de aumentar la tasa de reciclaje y hacer que nuestro planeta sea más sostenible y habitable para todos", afirma Susana Silva, Directora de Comunicación y Sensibilización de Valorsul.

 

"Desde la primera edición, MEO Kalorama ha conseguido resultados de los que estamos muy orgullosos. En 2022 conseguimos terminar el evento con cero residuos en vertedero y una tasa de reciclaje de más del 60%, en la que los residuos indiferenciados también se utilizaron para generar energía. Estos resultados solo fueron posibles en colaboración: Valorsul desempeñó un papel muy importante, desde la concienciación de los operadores de los recintos hasta la oferta de tratamiento de residuos. Ser un "EcoEvento" es también motivo de orgullo y demuestra que vamos por el buen caminho, subraya Dora Palma, Directora de Sostenibilidad de MEO Kalorama. 

 

 

Sobre Valorsul

Valorsul es responsable del tratamiento y valorización de residuos urbanos de 19 municipios del área de Lisboa y de la Región Oeste: Alcobaça, Alenquer, Amadora, Arruda dos Vinhos, Azambuja, Bombarral, Cadaval, Caldas da Rainha, Lisboa, Loures, Lourinhã, Nazaré, Óbidos, Odivelas, Peniche, Rio Maior, Sobral de Monte Agraço, Torres Vedras, Vila Franca de Xira. Valorsul valoriza el 15% de todos los residuos domésticos producidos en Portugal, atendiendo a 1,6 millones de habitantes. Valorsul produce y exporta a la red eléctrica el 2% del consumo doméstico nacional.

 

11 AGOSTO, 2023

Valorsul recibió, del 1 al 8 de agosto, 81 toneladas más de envases de plástico y metal en comparación con el mismo periodo del año pasado. Indiferenciados mantiene valores.

 

Valorsul, empresa responsable del tratamiento y valorización de residuos urbanos en el área de Lisboa y Región Oeste, y uno de los socios de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023 para el área de Sostenibilidad, registró un aumento significativo del 16% en la recepción de envases de plástico y metal, del 1 al 8 de agosto, en comparación con el mismo período del año pasado, en los cinco municipios de la Gran Lisboa (Lisboa, Loures, Odivelas, Amadora y Vila Franca de Xira). En cuanto a la recepción de residuos urbanos indiferenciados, los valores se mantuvieron prácticamente inalterados.

 

Cuando se analizan, sólo los municipios de Lisboa y Loures, escenario de los principales eventos de la JMJ con la mayor afluencia de peregrinos, hubo un aumento del 22% en la recepción de material reciclable del ecopunto amarillo (plástico y metal) en los seis días de la jornada y también los días 7 y 8 de agosto (dedicados a la limpieza del Campo da Graça / Parque Tejo), en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, no hubo variación en la recepción de residuos urbanos indiferenciados en la Planta de Valorización Energética de Valorsul.

 

Estos resultados sólo fueron posibles gracias a la cooperación previa entre varias entidades, a saber, los municipios de Lisboa y Loures y el Comité Organizador de la JMJ, en la gestión y contención de la producción de residuos, así como en la concienciación para la correcta separación de los residuos y el refuerzo de la contenerización en todas las sedes donde se celebraban los eventos, demostrando así el compromiso y la voluntad de hacer de ésta la JMJ más sostenible de la historia.

09 AGOSTO, 2023

Buenas prácticas e iniciativas medioambientales para reciclar:

Quim Barreiros protagoniza la campaña del EGF

"Con Quim Toca Reciclar"

 

El artista portugués Quim Barreiros es el protagonista de la campaña del EGF "Con Quim Toca Reciclar".

 

Inspirándose en la nueva canción de Quim Barreiros "Lixo Zero", EGF desarrolló una campaña de comunicación en torno a este universo, que promueve las buenas prácticas medioambientales y fomenta el reciclaje.

 

La campaña "Con Quim Toca Reciclar" estará disponible en el sitio web institucional y en las redes sociales de EGF y de sus 11 concesionarias, de Norte a Sur del país, así como en la aplicación Recycle Bingo, destacando la canción "Lixo Zero" que promueve buenos comportamientos ambientales. En la aplicación, los ciudadanos encontrarán a Quim Barreiros como nuevo personaje y maestro del reciclaje, y a un sabio que se llama "Lixo Zero" y con el que los usuarios podrán jugar en realidad aumentada.

 

Buscando llegar de forma integral a diversos públicos a través de la música, la campaña "Con Quim Toca Reciclar" pretende alertar sobre la necesidad de implantar buenas prácticas medioambientales en el día a día, retando a los ciudadanos a reciclar siempre y en todas partes.

 

Escucha la canción "Lixo Zero" aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tKGKLx-ZTcw

 

 

6,2
HABITANTES ATENDIDOS
MILLONES
174
MUNICIPIOS
169
INFRAESTRUCTURAS
3,3
RESIDUOS TRATADOS
MILLONES TONELADAS
361
RESIDUOS RECICLADOS
MIL TONELADAS
24,8
COMPOST PRODUCIDO
MIL TONELADAS
507
ENERGÍA PRODUCIDA
GWH/AÑO
Código de Reciclaje Reciclar es Respeto
Ecopuntos y Ecocentros Reciclar siempre todo y en todas partes
6,2 millones
Habitantes cubiertos